sábado, 25 de diciembre de 2021

25 DE DICIEMBRE: DÍA DE NAVIDAD

 Día hermoso, día para compartir...

El Niño Jesús nació. Está en tu hogar para llenarte de alegría e ilusión. Llegó cargado de luz y repleto de bendiciones, paz y esperanza. En estos tiempos que corren, las celebraciones en el planeta son diferentes, pero igual de bendecidas.

Recordemos -bonito y con sentimiento-, a todos los hermanos que por una razón o por otra, ya no están aquí. Desde allá arriboooota donde se reencuentran nos cuidan y nos protegen, sin duda alguna.

Aquí y ahora no dejes de apoyar, de querer y de ser muy muy feliz. Cuando ayudas y eres solidario con los tuyos y con quienes te rodean (donde quiera estos se encuentren, en este momento), Dios te bendice inmensamente.

Se siempre agradecido y valora cada gesto, cada detalle desde lo más profundo de tu corazón. Acércate y quiere a todos!!! Busca siempre la sana convivencia.

FELIZ NAVIDAD y un año nuevo lleno de esperanza y oportunidades, en el que estar compartiendo con la familia y los amigos vuelva a ser normal y sin temores. En el que todos podamos retomar lo que siempre hicimos y más..., estar con todos los que amamos y cada día estemos más sanos y más serenos.

Un fuerte abrazo, Carmen Flor y Miguel.


domingo, 3 de octubre de 2021

CELEBRANDO EL DÍA DEL VECINO

 


Desde la Asociación Civil “Gestión de Cambio” queremos hacerles llegar nuestras felicitaciones y, compartir con ustedes unas sentidas palabras en este día tan especial, el DÍA DEL VECINO.

Hoy se cumplen 40 años de esa importante fecha, el día del vecino. Por allá -un día como hoy- pero de 1981 CONSURESTE (Coordinadora del Sureste de Caracas) realizó la recolecta de 20.000 firmas de habitantes de esas comunidades, en defensa de su calidad de vida y con el objeto de protestar contra ordenanzas que les afectarían y se impulsaban desde el entonces Distrito Sucre.

Ese 3 de octubre de 1981 es de suprema importancia, es una fecha histórica para todos nosotros, los venezolanos.

A todos los vecinos -de cada rincón de nuestro territorio-, FELIZ DÍA!!! Un día para celebrar por su significado; pero también para reflexionar sobre la convivencia sana, el respeto, la comunicación fluida, la integración, la empatía y la solidaridad.

A todos mis vecinos en San José, de Baruta y de toda mi Venezuela querida les pido que se vinculen, que se unan a la hermosa dinámica que comprende “la vecindad”. JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES, EN LAS BUENAS Y EN LAS NO TAN BUENAS.

El vecino está cerca, muy cerca (en muchísimas ocasiones más cerca que familiares) y, entre los que convivimos nos debemos apoyar en todo momento con sensibilidad y cercanía.

Un fuerte abrazo, Carmen Flor


jueves, 2 de septiembre de 2021

AVENTURAS DE APRENDIZAJE EN PANDEMIA: FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD

 


El Programa “Cada Familia, una Escuela” que se desarrolló con éxito en el marco del año académico 2020-2021 se sustentó en un modelo de enseñanza-aprendizaje para todos, en el que cada quien desde su rol de carácter educativo se integró y participó para cumplir con las tareas y obtener los resultados esperados.

En otras palabras, este año escolar –sin duda alguna-, nos presentó la oportunidad de crecernos en la adversidad…

Todos, los niños, las niñas, los maestros, las maestras, los padres, las madres y representantes  nos involucramos para que este proceso de formación y tiempo de escolaridad desde la distancia (también llamada aula virtual) nos hiciera más reflexivos y más creativos para cumplir con los objetivos propuestos. Se puso a prueba nuestra entrega y nuestra capacidad de trabajo, la de todos, la del grupo familiar y la del educador.

Es un éxito el haber concluido en julio 2021 con la satisfacción de las metas alcanzadas; pero sobre todo de  haber llegado con satisfacción a terminar la programación académica de cada nivel educativo.

Los maestros con su preparación y formación, los padres con su esfuerzo y responsabilidad y, los niños y niñas con su interés y dedicación lograron en equipo un buen final de curso escolar.

Toda esta mística, toda la actividad realizada, todo el esfuerzo que se hizo, toda la innovación que se impregnó en cada aula desde la sala o el comedor de ese hogar trajo consigo que estemos contentos y entusiastas.

Este trabajo se pudo ejecutar porque fue mancomunado y con gran nivel de comunicación y articulación. Se llevó a cabo con disposición, con planificación y quizás lo más importante con mucha pedagogía en medio de esta situación país y situación planeta Tierra que nos ha tocado a todos compartir desde marzo de 2020.

A partir de marzo 2020, el mundo cambió…Nuestras escuelas, la nueva forma de llegarle a los estudiantes y a las estudiantes, los materiales desde el hogar, las conexiones por televisión y por teléfonos móviles para seguir las pautas y las guías del proceso enseñanza-aprendizaje, la preocupación de los representantes por las tareas compartidas y con orientaciones asertivas desde sus conocimientos, la búsqueda de información a través de otras fuentes. Toda una novedad !!!

Una novedad que nos hizo grandes, en la adversidad que a nivel planetario se vive. La pandemia producto del coronavirus nos hizo redireccionar nuestras vidas en lo personal, en lo familiar y en lo socio-comunitario.

El virus de afectación colectiva en el mundo, la cuarentena o confinamiento, el resguardarse y protegerse por sí mismo y por los demás nos hizo replantearnos otra forma de convivir y otra manera de vivir la cotidianidad. Esta convivencia mundial con medidas de bioseguridad nos llevó a relacionarnos de otra manera y también a valorar la familia, la escuela y la comunidad que nos rodea.

La pandemia ha conllevado a que nuestros niños y nuestras niñas se relacionen de otra manera con su entorno familiar y comunitario. Ellos han vivido una dura etapa, protegidos en casa pero dura emocional y psicológicamente. No han dejado de aprender y siguen avanzando; pero…si les hace falta estar en aula, compartir con sus amiguitos de curso, recibir el amor y compañía de su maestro o maestra.

En otras palabras, durante el año escolar 2020-2021 les ha faltado el proceso de socialización que es básico y fundamental a nivel preescolar y de educación primaria. Allí se aprende a convivir y desde esa etapa se internaliza sobre normas y disciplina.

En la casa se continúa el proceso; pero en este tiempo del aula virtual a los niños y a las niñas (y segura estoy, también a los educadores) les ha hecho mucha falta el contacto, la sonrisa, la expresión de alegría, el cobijo y el reforzamiento pedagógico que todos modelamos en nuestras clases.

Es de destacar que la pandemia ha modificado hábitos y en algunos casos hasta conductas en el seno del hogar no solo a los niños, también a los adultos que allí en el núcleo conviven. Hay que generar un ambiente cálido, afectuoso, orientador y cariñoso para que avancen ajustados a sus edades y siempre propiciando un clima de seguridad y de armonía.

La pandemia, este virus que acecha al mundo entero nos ha hecho cambiar comportamientos. Nos ha hecho valorar al vecino, al vecino, al conocido  para interrelacionarnos con empatía y solidaridad.

Ha sido, es y será por un tiempo un proceso de adaptación a esta nueva realidad aquí en nuestro país y en la sociedad mundial. Se han presentado rupturas porque ya no podemos actuar ni podemos hacer lo que hacíamos antes de vivir esta realidad en los cinco continentes.

Esta realidad afectó y quizás seguirá afectando por un tiempo nuestra cotidianidad, presentándonos limitaciones para intercambiar con niños y niñas en las aulas y con sus padres, madres y representantes en las escuelas de todo el país.

Puede ser así porque escapa a nuestras manos la pandemia aunque estemos dispuestos a apoyar en esta emergencia sanitaria que nos tocó como pueblo. Hay que cuidarse. Esto también pasará…

Lo que toca es seguir siendo agentes multiplicadores del conocimiento, de la relación de amor y respeto, seguir siendo modelos y ejemplo para nuestros niños, para sus familias y para sus comunidades.

En medio de esta ilusión y de la entrega que tenemos los docentes desde nuestra capacidad de aprendizaje, desde nuestro estudio y actualización para mejorar técnicas y métodos de clase y lograr nuestros objetivos pedagógicos y desde nuestra vocación de servicio por la profesión, lo que tenemos que hacer a diario  es seguir en la búsqueda de metodologías, estrategias y herramientas didácticas para que nuestros estudiantes tengan educación de calidad.

La educación inclusiva y de calidad es lo que nos mueve en el día a día de nuestra profesión, que se refleja en tareas de enseñar en contenidos programáticos y en valores familiares y valores ciudadanos.

Un niño formado en principios familiares, será un adulto que reflejará respeto y valoración en su convivencia. Al niño y a la niña se le forma en el hogar, y es al maestro al que toca profundizar y coadyuvar para que de grande sea un ciudadano ejemplar.

Debemos seguir cada día con la misma entrega y la misma dedicación. El ser educador (profesión hermosa y valorada) nos permite apoyar en la vinculación: familia, escuela y comunidad.

Articulando a la familia, con el aula (presencial o virtual) y con el espacio comunitario tenemos más que garantizada la educación que hoy tenemos y que cada día queremos mejorar. Forma parte del reto colectivo porque nuestra población se merece lo mejor !!!!

Vivan nuestros niños, nuestras niñas y nuestros maestros y maestras. La educación es el motor que nos mueve en trabajo conjunto con sus madres, padres y representantes.

@gestiondecambio 

jueves, 26 de agosto de 2021

AFGANISTÁN

De Afganistán recuerdo las promesas de Trump durante su primera campaña electoral de retirar tropas de EUA de allí y de otras zonas de oriente medio; y fue justamente lo que sucedió. En Afganistán fallaron la estrategia de imponer un gobierno democrático o por lo menos más abierto y progresista y, por otra parte, la guerra convencional frente a la acción de una guerrilla descentraliza y terrorista. Sin embargo, y contra todo pronóstico, en ese país quedaron sembrados los derechos de las mujeres, niños y niñas. Y esos derechos ahora son la bandera de lucha más justa y pertinente que se puede tener.

La situación del aeropuerto de Kabul es una ligera muestra de lo que pudiera estar sucediendo en el interior del país: violencia, represión e intentos de huida en masa de la población afgana frente al terrorismo talibán. sin embargo, no se tiene información cierta o fidedigna de ello. Otra cosa, es que está claro que Talibanes no son una fuerza única ni unida que controle el país. Pueden existir grietas diferencias entre las facciones que pudieran crear un nueva crisis interna.

La comunidad internacional y las ONG tendrán que ejercer un riguroso y severo seguimiento a la facción Talibán en el poder como medio de defensa de la población vulnerable que quedó en Afganistán y que occidente no debe abandonar. El mundo cambió con el posicionamiento de los derechos humanos en al agenda internacional y ese cambio tiene que hacerse efectivo ahora.



miércoles, 18 de agosto de 2021

Baruta, su historia y sus vecinos


 

Este 19 de agosto se celebra el 401 aniversario de la fundación de Baruta, hecho que ocurrió en el año 1620. La fundación del pueblo la hicieron el presbítero Gabriel de Mendoza y el oficial José Gutiérrez Lugo, como representantes de los poderes eclesiástico y secular de la época. La base poblacional del centro poblado fueron los españoles y los indígenas de las encomiendas de la zona. Inicialmente, el nombre del poblado fue San Francisco de Paula que luego, en el año de 1655 se modificó por el de la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta, cuando fue terminada su iglesia.

La fundación de Baruta obedeció a la política general de la Corona española de reducción y reagrupamiento territorial de los indios (la reducción a poblado), decretada por el rey Felipe III en 1618. Esa política se caracterizó por la creación de pueblos de doctrina o pueblos de indios como medio de control a una dispersa población aborigen. La reducción a poblado en algunas ocasiones implicó importantes y forzosas migraciones internas de indígenas, pues eran obligados a trasladarse desde su hábitat original hacia otras zonas geográficas.

A los encomenderos no les agradó la reducción a poblado, pues preferían mantener a los indios dispersos, pero bajo su control y en sus respectivas encomiendas trabajando además bajo severas condiciones para su provecho directo. Sin embargo, la instrucción de la Corona se cumplió y el gobernador De Hoz y Berrios y el obispo Angulo mediante una eficaz alianza fundaron en la zona de Caracas -por lo menos-, dieciséis pueblos de indios entre los años 1619 y 1621. En ese contexto se fundó el pueblo de Baruta.

Para 1691 ubicamos a la villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta como un curato unido a Petare y, por supuesto, bajo la orientación de la iglesia católica. Algunos años más tarde, en 1720, el obispo Juan José Escalona y Calatayud separó Baruta de Petare, al cual pertenecía como pueblo de doctrina de indios a causa de la excesiva distancia entre ambas poblaciones y a las pésimas vías que dificultaban el traslado del cura doctrinero. La decisión del obispo Escalona y Calatayud le otorgó a Baruta categoría de parroquia con su propio párroco, el padre Pablo Calderón.

Posteriormente, la villa de Nuestra Señora del Rosario de Baruta aparece adscrita al Distrito Guaire del Cantón Los Altos, en la división territorial que estableció la Constitución de la Provincia de Caracas de 1812. En 1822, se crea el Cantón de Petare con los sectores de Baruta y El Hatillo bajo su jurisdicción, producto de la Ley de División Político-Territorial de 1821. En 1853 se reorganizan las parroquias del Cantón Petare, pero se mantiene a Baruta bajo esa adscripción. En la Ley del 28 de abril de 1856 (que estableció la división territorial de la República) encontramos a Baruta adscrita al cantón Petare de la provincia de Caracas, como una de sus parroquias junto a otras como: Monagas, Atillo (sic), Libertad y Unión.

En su periplo político-territorial, Baruta pasó a ser parte del estado Caracas en 1864. En 1879 pasa a formar parte del estado Centro y en 1881 del estado Guzmán Blanco (aunque siempre adscrito a Petare). En el año 1904 Baruta se anexa al Distrito Federal y permanecerá así hasta el año 1909. En la Ley de División Político-Territorial del estado Miranda de ese año, encontramos a Baruta junto a otros municipios como: Pacheco, Chacao y el Hatillo adscritos al nuevo Distrito Sucre, siendo su capital Petare. Para 1984, en la División Político-Territorial registrada por la División de Estadística del Consejo Nacional Electoral (CNE), Baruta aparece como un municipio perteneciente al Distrito Sucre junto a otros como: Chacao, Leoncio Martínez, El Hatillo y Petare. En realidad, nuestro municipio fue siempre dependiente en el plano administrativo de la localidad de Petare, hasta su elevación como municipio en 1987, a proposición de la diputada Carmen Torres y con el apoyo de la también diputada Gloria Capriles.

Desde el punto de vista de la vida cívica, de la organización vecinal (aunque de más reciente data y a comienzos de los años cuarenta del siglo pasado) Baruta registra una intensa actividad vecinal en las zonas populares. En efecto, la primera organización comunitaria fue la Junta de Vecinos en el barrio “El Güire” (1944) y, posteriormente surgió La Liga Agraria “La Peñita” liderada por Rosa Guzmán de Peña (de paso una de las dirigentes comunitarias más importantes que haya tenido Baruta). Un poco después emergerían las asociaciones de propietarios y residentes en las urbanizaciones; tales como: las asociaciones de propietarios y residentes de la urbanización Prados del Este (ASOPRAES, 1964), la de El Peñón (ARPEC, 1964), o la de El Cafetal (APRACAF, 1965). 

Las organizaciones comunitarias de Baruta desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del movimiento vecinal metropolitano y es así que, en el año 1974 participan de la que será la agrupación más importante del país (en su momento) como lo fue la Federación de Asociaciones de Comunidades y Urbanas (FACUR). FACUR -sin lugar a dudas-, representó un cambio sustancial en el tratamiento de los asuntos urbanos e incluso políticos relativos a las municipalidades venezolanas.

Para comienzos de la década de los años 80 y, bajo la orientación de la Coordinadora de Organizaciones Vecinales del Sureste (COMSURESTE) y de su líder Juan Negretti Malpica, los vecinos organizados logran detener la ordenanza de zonas especiales que perjudicaba las áreas verdes del sureste del hasta entonces Distrito Sucre y, justamente de esas luchas nació la celebración del Día del Vecino, cada 3 de octubre.

La acción de contraloría vecinal de las campañas electorales en espacios públicos realizada por la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de La Hoya de El Cafetal (CORACAFE), las manifestaciones de comunicación alternativa realizada por el Movimiento de Integración de la Comunidad (MIC), así como el surgimiento del Movimiento “Queremos Elegir” fueron claras demostraciones de la capacidad de trabajo e incidencia pública del movimiento de los vecinos en Baruta. En ese contexto, Carmen Beaujon, Luisa Figueroa y Dilia Gallamini se convirtieron en referentes fundamentales para el movimiento ciudadano por su trabajo voluntario y su actitud ética constructiva. Como parte de la actividad ciudadana del país le tocó a Baruta elegir el 5 de agosto de 1995 al primer Juez de Paz de Venezuela, recayendo la responsabilidad y el honor en el vecino Antonio Pulido.  

Una de las luchas más trascendentes emprendidas por el movimiento vecinal baruteño fue su oposición a los proyectos de construcción de viviendas en la Base Aérea Generalísimo “Francisco de Miranda” durante 2007 y 2008. Tras una férrea resistencia contra las decisiones del Gobierno Nacional, el consejo comunal y la asociación de vecinos de Chuao encabezaron una lucha pertinaz en procura de la paralización de las obras que se habían iniciado (que finalmente lograron) y en la solicitud de la construcción de un parque verde en el espacio de La Carlota.     

Baruta conformó su primer Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) en 2004, órgano municipal que ha venido funcionando de manera irregular -desde entonces-, a pesar que pudo impulsar algunos mecanismos de participación ciudadana como el presupuesto participativo. A partir del año 2006, la historia del movimiento vecinal de Baruta cambia de manera drástica con la creación de los consejos comunales como nuevas instancias de organización comunitaria. Las asociaciones de vecinos son desplazadas en su mayoría y, comienza una transición hacia una nueva situación en la que a las asociaciones de vecinos (convertidas en consejos comunales) les toca defender su autonomía y las políticas de segregación impulsadas desde el Ejecutivo Nacional.

La lucha de los movimientos vecinales baruteños no cesa y frente a la pretensión gubernamental de separarles del estado Miranda se han plantado y han logrando detenerla. Sin embargo, hay un conjunto de retos a enfrentar como: la propuesta de la implantación del Estado comunal, la baja calidad de los servicios públicos, el desorden urbanístico que cada día gana más terreno en el municipio, la incertidumbre por la pandemia del Covid-19 o si se quiere la recuperación de la mayoría en el Concejo Municipal. Hay pues, una agenda de lucha planteada que requiere decisión y firmeza para su abordaje así como lo tuvieron aquellos conquistadores que por 1620, decidieron fundar un poblado de indios con más sueños que realidades, que de no haber sido así; quizás Baruta en la actualidad no existiría.   

@migonzálezm

martes, 2 de febrero de 2021

CON LOS VECINOS HABEIS TOPADO

 CON LOS VECINOS HABEIS TOPADO

 La propuesta de reagrupar; bajo el gobierno del Distrito Capital a los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre y, separarlos del estado Miranda no solo se convirtió en estos días en un reactivador de sus movimientos vecinales; sino que por retruque colocó además sobre la mesa un asunto de importancia capital, como es la necesidad de abordar el tema de la administración territorial y de servicios del Área Metropolitana de Caracas.

En esta oportunidad, la idea de impulsar una recentralización político-territorial fue de Jacqueline Farías y, esa idea vagamente esbozada le costó su puesto como Jefa del Distrito Capital. Mientras, el gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez (una vez conocida la destitución de la ingeniera Farías) declaró que: “a Miranda no la dividía nadie”. En realidad, el gobernador no podía aspirar a una reelección con el hándicap de haber aceptado con indiferencia la desmembración de la entidad federal donde ejerce el gobierno. Otra situación ocurrió con las delegaciones municipales del PSUV que guardaron un silencio -más sumiso que cómplice-, frente al desarrollo de los acontecimientos desatados por la propuesta Farías. 

Desde los municipios afectados; tanto autoridades públicas como la vocería de los movimientos sociales y vecinales expresaron su rechazo a la idea de la recentralización político-administrativa del Área Metropolitana de Caracas. Así, los alcaldes de los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Los Salias expresaron su formal rechazo a la intención del PSUV. Mientras en el municipio Baruta se constituía una alianza entre las organizaciones vecinales y los partidos políticos para la defensa del municipio. Esta iniciativa fue replicada posteriormente en el municipio Chacao. Se inició de esta manera, un sendero unitario; por demás interesante y beneficioso entre los factores democráticos, justo y quizás en el ámbito territorial más adecuado: el municipio.

En realidad, hay una clara intención ideológica del PSUV y su régimen de ejecutar un reordenamiento territorial basado en el centralismo político-administrativo ya presentado al país en el proyecto de reforma constitucional del año 2007, el cual fue derrotado política y electoralmente en esa oportunidad. Sin embargo, la idea de un estado centralizado, con una nueva base territorial (comunas, ciudades comunales, distritos motores; entre otras) y sobre la base de una economía colectivizada y con una participación tutelada, sigue presente en el ideario del bloque oficialista. Y esa ideación totalitaria tiene nombre: el Estado comunal.

En ese contexto, la problemática del Área Metropolitana de Caracas no puede ser obviada. Los déficits en la prestación de servicios públicos; así como la incertidumbre sobre su crecimiento, (por citar solo dos aspectos) requieren de una reflexión programática; pero también democrática e incluyente. Esa es una tarea que a los sectores comprometidos con el cambio político les corresponde acometer. La Alcaldía Metropolitana dejó una serie de estudios y experiencias que podrían ser aprovechados en conjunto, con propósitos constructivos y en unidad; tanto por los sectores políticos como por la ciudadanía y, así fortalecer la opción de cambio. Al respecto cabe recordar que, la unidad democrática será siempre más fuerte con base a acuerdos programáticos entre sus componentes.

Me parece importante realizar un comentario adicional sobre los movimientos vecinales y comunitarios. Y es que estas entidades siempre han estado del lado de la defensa de las reivindicaciones inmediatas y de las luchas democráticas en Venezuela. Desde su aparición en los años veinte y, por medio de sus diversas manifestaciones (Ligas de Colonos, Juntas Profomento, Juntas Promejora, Juntas Vecinales, Asociaciones de Propietarios y Residentes y, por supuesto, las Asociaciones de Vecinos) los movimientos de base se han hecho sentir en la lucha por la elección directa de gobernadores y alcaldes, la democratización de los municipios y la descentralización; así como también con su firme defensa del medio ambiente. Es decir, en nuestro país, los movimientos vecinales son parte de nuestra cultura democrática y, por ende, representan una reserva para emprender los cambios políticos que nuestra realidad exige.

La idea de establecer y formalizar puentes entre los distintos sectores sociales y comunitarios del Área Metropolitana de Caracas puede ser un elemento aglutinador que contribuya a la creación de una vecindad metropolitana basada en la defensa de los derechos ciudadanos y de la descentralización y la autonomía municipal. Después de todo, la amenaza totalitaria está allí y, se fortalece con la dispersión y la desunión de los demócratas.

 

@migonzalezm

lunes, 25 de enero de 2021

Un pensamiento libre para empezar el 2021

 

"El control social de la formación, el ejercicio y la finalidad del Poder público, facultad esencial de una sociedad democrática, sólo es realizable mediante el concurso de la libertad política y la autonomía del individuo. El siglo XX parece haber enseñado que lo primero sólo puede lograse mediante el concurso de ciudadanos libres; y que tal libertad únicamente puede basarse en la autonomía del ciudadano, fundada en la propiedad." (Germán Carrera Damas)